lunes, 23 de julio de 2012

LA TRANSVERSALIDAD



Transversal, en educación, como el conocimiento conjunto que se obtiene en muchas asignaturas como una sola unidad.

La evolución del concepto “transversalidad” ha sido una evolución rápida, llegando a simbolizar lo novedoso del sistema educativo actual.

El término transversal hace referencia a la educación moral y cívica, para la salud, para la paz y la convivencia, para la igualdad de oportunidades entre los sexos, del consumidor, ambiental y vial.

Transversal” ha pasado de significar ciertos contenidos que deben considerarse en las diversas disciplinas escolares (higiene), a representar un conjunto de valores y actitudes que deben ser educados. Es símbolo de innovación, e incluso en ocasiones se utiliza como paradigma de la actual reforma educativa.

Por tanto, los temas transversales son contenidos curriculares que responden a las siguientes características:

·         Reflejan una preocupación por los problemas sociales, representan situaciones problemáticas vividas actualmente en nuestras sociedades y que conectan fácilmente con las informaciones, las inquietudes y las vivencias de los propios alumnos.

·         Conectan la escuela con la vida, con la realidad cotidiana.

·         Son una apuesta por la educación en valores, como uno de los ejes fundamentales de la educación integral. La importancia de la educación moral se ha convertido últimamente en un clamor frente al relativismo moral postmoderno, a la inhibición de los agentes tradicionales de socialización y a la emergencia de los agentes educativos informales.

Esta evolución refleja una doble dimensión:

·         Por un lado, metodológica: ¿cómo considerar desde las áreas curriculares las materias transversales?

·         Por otro lado, la conceptual, que hace referencia a una serie de valores y actitudes, y no desde determinadas materias, sino que englobe a toda la actividad escolar.

Existe cierta controversia pues en la forma de desarrollarlo curricularmente. Por tanto, se debe de partir del propio concepto de transversalidad para estudiar esta polémica, destacando tres etapas principales:

·         La primera, en la que hay una ausencia del concepto. El primer momento de esta evolución tuvo lugar cuando comenzaba a plasmarse la reforma del sistema educativo y aparecieron publicados los primeros borradores de contenidos.

·         La segunda, en la que se observa la necesidad de un tratamiento continuado. Este segundo momento puede ser situado en el propio proceso de evolución y maduración que han sufrido las propuestas curriculares, en el que los primitivos programas de contenidos se fueron desglosando en conceptos, procedimientos y actitudes.

·         La tercera, en la que se consideran desde los proyectos curriculares y educativos. En este tercer momento los centros docentes comienzan la elaboración estos proyectos (objetivos, contenidos…).

Las transversales como contenidos conceptuales.

Anteriormente, los temas que actualmente llamamos transversales eran considerados fundamentalmente contenidos conceptuales, los cuales se trataban en la escuela desde hacía mucho tiempo, en algunos casos por ser prescriptivos (higiene, vacunas, contaminación…); y en otros, por la profesionalidad del profesorado y su empuje innovador, que vio en ellos la necesidad social de incluirlos en el conocimiento escolar.

Ya Linville (1990) establecía que en los cursos de biología se deben incluir higiene, educación sexual, los efectos del alcohol, conservación del entorno…

Los Temas Transversales son un contenido educativo valioso que responde a un proyecto válido de sociedad de educación (Contreras, 1998). Están relacionados con la transmisión de valores y de conocimientos menos científicos.

viernes, 13 de julio de 2012


MI PERSPECTIVA SOBRE LA EDUCACION

La educación como tal es un proceso en el cual todo individuo adquiere ciertos conocimientos, pero la educación escolar es un tema amplio ya que se derivan varios elementos para poder adquirir los conocimientos.

A lo largo de nuestro temario hemos podido identificar lo que es el constructivismo, este como tal, es una de las corrientes principales de la pedagogía ya que nos menciona que se trata de que el alumno construya su propio aprendizaje mediante las aportaciones que el docente le proporcione. Es decir, si comparamos la escuela tradicional con la escuela moderna, podremos notar una gran diferencia, ya que en la tradicional solo se memorizaban los contenidos y los alumnos no razonaban lo visto y solo se quedaban con lo que el docente les enseñaba.

En la escuela moderna actualmente el docente proporciona cierto conocimiento pero le da oportunidad al alumno de formarse su propio conocimiento a cerca de dicho tema. Además de que han estado actualizándose por aquello de las TIC´S.

Y es asi como la educación logra cumplir su objetivo, el cual es formar profesionistas.

Esto requiere de diversos enfoques, lo cual trata de cuestionar, analizar, realizar y reflexionar, ya que contando con todo eso la educación se cumple completamente.


FORMAS DE EDUCACIÓN


La educación multicultural


Es un conjunto de estrategias y materiales de educación en los Estados Unidos que se desarrollaron para ayudar a los maestros a promover la democracia al mismo tiempo que respondía a numerosos cuestionamientos por los causados por los rápidos cambios demográficos de sus estudiantes.
La educación multicultural supone que el futuro de la sociedad de los Estados Unidos. Es pluralista. Actualmente, los maestros en la mayoría de las zonas urbanas enfrentan a estudiantes de una variedad de clases sociales, culturales y grupos de idiomas. Muchos de los estudiantes no comparten la clase media, la cultura Europea de América. Los maestros encuentran un gran número de estudiantes que aprenden inglés como su segundo idioma, en ambas clases la de las zonas urbanas y las rurales, tales como Iowa y Utah.
Las aulas multiculturales deben incluir la promoción de la toma de decisiones y el pensamiento crítico, mientras se aleja de la desigualdad de oportunidades y hacia el pluralismo cultural. La educación multicultural es un esfuerzo de los profesores para desarrollar estrategias y recursos, para promover el éxito de los estudiantes en nuestras escuelas. Los educadores multiculturales buscan reformar sustancialmente las escuelas para dar a los estudiantes las mismas oportunidades en las escuelas, en el mercado laboral y de esa manera contribuir con la construcción de comunidades saludables.

EDUCACION MULTILINGüISTICA
Se entiende por multilingüismo a la situación de coexistencia de varias lenguas en un mismo ámbito y al mismo nivel, es decir, está referido a un hecho social diferente del poliglotismo o plurilingüismo que se refiere a la capacidad de un individuo de conocer y usar más de un código de comunicación.
En México el multilingüismo se dio desde la época precolombina y en la conquista esta diversidad de lenguas y culturas fue considerada como un problema que llevó a generar una visión monolingüe y monocultural. El reconocimiento explícito  de la nación  mexicana con composición pluricultural  sustentada  originalmente  en  sus pueblos indígenas y plasmado en el artículo segundo de la Constitución, orienta  a todos los mexicanos a  construir un nuevo modelo de nación multilingüe e intercultural, que respete el ejercicio del derecho de los mexicanos a conservar su cultura y a usar su lengua materna en todos los ámbitos de la sociedad.
Yo considero que la hablar de la educación multilingüistica, nos referimos a la enseñanza de diversas lenguas que actualmente existen, ya que es muy vital aprenderlas, esto con el fin de tener desarrollos institucionales y mejor alumnado preparado.
En las escuelas de Europa y América Latina, se ha logrado implementar modelos de educación intercultural en donde se ejerce el multilingüismo. De esta manera, interculturalidad y multilingüismo se vuelven un paradigma del siglo XXI que abre caminos hacia la libertad de los seres humanos a expresarse en el idioma que sus padres les enseñaron, en las lenguas indígenas nacionales como derecho de los mexicanos.

EDUCACION MULTIETNICA
La educación  multiétnica, a diferencia de las nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes escuelas pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que intolerancia étnica es frecuente.
También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
Hay una distinción entre una sociedad, una nación, un pueblo y un estado.

miércoles, 4 de julio de 2012


TEORIA DEL INTERES Y DE LA EXPERIENCIA






Esta teoría menciona que Henry Giroux, Sostiene que los programas escolares deben ser comprendidos en términos de una teoría del interés y una teoría dela experiencia:
 Giroux apunta a ambas teorías de las siguientes maneras:





Teoría de interés:
  •   Aquél programa que “refleja los intereses que lo rodean: las visiones particulares del pasado y del presente que representan, las relaciones sociales que afirman, o descartan”. Es decir, se va adquiriendo el verdadero interés de lo que se vive.

Teoría de experiencia:
  •  se refiere a que el programa es una narrativa construida históricamente que produce y organiza las experiencias del estudiante en el contexto de formas sociales tales como el uso del lenguaje, la organización del conocimiento dentro de categorías de nivel alto y bajo, y la afirmación de clases particulares de estrategias de enseñanza.
No obstante, el programa no sólo representa una configuración de intereses particulares y experiencias; también forma un campo de batalla donde diferentes versiones de autoridad, historia, presente y futuro luchan por prevalecer.
Los educadores críticos sostienen:
* Que una teoría de la escolarización digna, debe tomar partido, esto es, que debe estar fundamentalmente ligada a una lucha por una vida cualitativamente mejor para todos mediante la construcción de una sociedad basada en relaciones no explotadoras yen la justicia social
.* No cree que haya dos lados para cada cuestión, y que ambos requieran igual atención.
* Existen muchos lados en un problema que con frecuencia están vinculados a ciertos intereses de clase, raza y género.
Giroux nos dice que la importancia de la relación entre ambas clases de objetivos (macro objetivos y micro objetivos) derivan de que los estudiantes descubran las conexiones entre los objetivos del curso y las normas, valores y relaciones estructurales de la sociedad.

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA
El educador crítico, aprueba teorías que son dialécticas ante todo, esto es, teorías que reconocen los problemas de la sociedad como algo más que simples hechos aislados delos individuos o deficiencias en la estructura social. Más bien estos problemas surgen del contexto interactivo entre el individuo y la sociedad. El individuo, un actor social, tanto crea, como es creado por el universo social de que es parte. La naturaleza dialéctica de la teoría crítica, habilita al investigador de la educación para ver también a la escuela como un terreno cultural que promueve la afirmación del estudiante y su autotransformación.La escolarización también es un rechazo del meollo de la teoría educativa dominante, que concibe a las escuelas como espacios donde principalmente se provee los estudiantes con las habilidades y actitudes necesarias para convertirse en ciudadanos patrióticos, industriosos y responsables.

miércoles, 20 de junio de 2012


PEDAGOGÍA CRÍTICA


                                           =RED CONCEPTUAL=

miércoles, 13 de junio de 2012

EL CONSTRUCTIVISMO



Esta corriente surge bajo el influjo de enfoques epistemológicos renovados, ante la pregunta: ¿Cómo aprende el hombre? Se constituye el constructivismo como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico en relación con el aprendizaje.
El constructivismo es una estructura conceptual, metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva, de la lingüística y de la pedagogía y didáctica. (Gallego Badillo- 1996).
Las principales corrientes constructivistas son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, Porlan, Kelly, Ausbel.
El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de la ideas previas del estudiante, construidos por sus experiencias o creencias, que en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados mas elaborados de conocimiento, lo cual adquiere sentido en su propia construcción – aprendizaje significativo- .

Desarrollo de la teoría constructivista
El constructivismo plantea que los seres humanos construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales cambian con el transcurso del tiempo.
El constructivismo pedagógico asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individualmente e intersubjetiva, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro que se forma con los logros propuestos con los conceptos previos de los alumnos.
Representa el constructivismo pedagógico una base teórica de sustento de muchos proyectos educativos de las escuelas.
Es importante reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías criticas y el constructivismo representan tres corrientes pedagógicas contemporáneas definidas en entorno  lo complejo, plural, dinámico, transformativo, dialógico, constructivo, crítico y ecológico de los procesos formativos que se requieren en la actualidad.
Acogen tres aspectos importantes de la sociedad: formación de valores, autonomía consciente- crítica pedagogía- dialógica, y actitudes y habilidades ecológicas de participación social.

lunes, 4 de junio de 2012

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y META COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE


1. Las estrategias cognitivas

Hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. La mayor parte de las estrategias incluidas dentro de esta categoría; en concreto, las estrategias de selección, organización y elaboración de la información, constituyen las condiciones cognitivas del aprendizaje significativo (Mayer, 1992). Este autor define el aprendizaje significativo como un proceso en el que el aprendiz se implica en seleccionar información relevante, organizar esa información en un todo coherente, e integrar dicha información en la estructura de conocimientos ya existente.

2. Las estrategias metacognitivas

Hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje (González y Tourón, 1992). El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento de variables de la persona, de la tarea y de la estrategia (Flavell, 1987; Justicia, 1996). En relación con las variables personales está la conciencia y conocimiento que tiene el sujeto de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va formando a partir de las percepciones y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y piensan (Justicia, 1996).

Por consiguiente, una buena base de conocimientos de las características y demandas de la tarea, de las capacidades, intereses y actitudes personales, y de las estrategias necesarias para completar la tarea, son requisitos básicos de la consciencia y conocimientos metacognitivo; a lo que debemos de añadir la regulación y control que el propio sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior. Para Kurtz (1990), la metacognición regula de dos formas el uso eficaz de estrategias: en primer lugar, para que un individuo pueda poner en práctica una estrategia, antes debe tener conocimiento de estrategias específicas y saber cómo, cuándo y porqué debe usarlas. Así, por ejemplo, debe conocer las técnicas de repaso, subrayado, resumen, etc. y saber cuando conviene utilizarlas. En segundo lugar, mediante su función autorreguladora, la metacognición hace posible observar la eficacia de las estrategias elegidas y cambiarlas según las demandas de la tarea.

Las estrategias metacognitivas equivalen a lo que Weinstein y Mayer (1986) denominan como estrategias de control de la comprensión. Según Monereo y Clariana (1993), estas estrategias están formadas por procedimientos de autorregulación que hacen posible el acceso consciente a las habilidades cognitivas empleadas para procesar la información. Para estos autores, un estudiante que emplea estrategias de control es también un estudiante metacognitivo, ya que es capaz de regular el propio pensamiento en el proceso de aprendizaje.

martes, 29 de mayo de 2012


CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS



Este artículo tiene como objetivo identificar todos los aspectos teóricos metodológicos de la pedagogía contemporánea. Es decir, se plantea la discusión sobre el carácter científico de la pedagogía y el análisis de los que bien pueden considerarse paradigmas representativos como: la escuela nueva, la pedagogía liberadora, la tendencia cognitiva, el constructivismo y el enfoque histórico cultural.

Se menciona que la escuela ha sido involucrada en una serie de críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales y administrativas. También ha crecido de modo desmedido una tendencia de los educadores a sobre valorar el fenómeno del aprendizaje.

Aprendizaje: es la condición necesaria de todo proceso educativo.

Las corrientes pedagógicas contemporáneas permiten la construcción de un dominio autónomo para la pedagogía, que la dotará de un conjunto de planteamientos donde se explique en forma sistemática, los procesos de información, enseñanza, aprendizaje y educación.

Las corrientes pedagógicas contemporáneas se refieren a movimientos o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes. Estas corrientes describen, explican, conducen y permiten la comprensión de la pedagogía.

Las corrientes pedagógicas permitirán una formación mediante lo cual los sujetos podrán resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, es decir, ahora podrán encontrar diferentes soluciones a problemas que se presenten.   

viernes, 11 de mayo de 2012


EL PARADIGMA ECOLÓGICO



El paradigma Ecológico es también conocido como “Emergente” en la pedagogía. Este paradigma se encarga de explicar los fenómenos y situaciones educativas y formativas de la realidad.
 Haeckel biólogo alemán que estudio formas y desarrollo de la organización de los seres vivos. Realizó la tesis y  de la cual deriva este paradigma.
La escuela interpreta este paradigma como un ecosistema social humano por que expresa cierta realidad de una compleja estructura conformada por población, ambiente, interrelaciones y tecnología.
A continuación daré a conocer a los propulsores de este paradigma en el ámbito educativo:
          Doyle: promueve la idea del paradigma ecológico como un espacio para favorecer el intercambio  de significados críticos de los alumnos.
          Bernstein: estudia la relaciones del saber y poder en las instituciones escolares.
          Tikunoff: propone modelo explicativo de construcción en la escuela como espacio ecológico. Este modelo ayuda a comprender los aspectos educativos y pedagógicos partiendo de la realidad.

EL PARADIGMA ECOLÓGICO Y SUS EXPLICACIONES DE LA ESCUELA COMO ECOSISTEMA.
Según Paniker las características del “paradigma ecológico” constituyen un marco general que da sentido a la mayoría de fenómenos conocidos, como la escuela que es vista como consecuencia de procesos históricos y también como una construcción social que permite educar, orientar, enseñar culturalizar y socializar.
La escuela es considerada como las  interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente que envuelve al microsistema “aula” que es cubierto y condicionado a su vez por ecosistemas como la familia. Esto lleva a pensar a la escuela como un ecosistema y que puede ser abordada por el paradigma de la complejidad.
Los siguientes elementos a continuación dan ese sentido orgánico y totalizador a la escuela como ecosistema:
          POBLACIÓN: Alumnos, profesores, padres y comunidad local.
          ORGANIZACIÓN DE RELACIONES: Estructura de las instituciones educativas donde se suceden, el conflicto, la formación del docente y los cambios educativos.
          EL AMBIENTE: Espacio y tiempo, la cultura institucional y el ambiente externo.
          LA TECNOLOGÍA: Conformada por proyectos educativos y pedagógicos, la vida económica, y administración de la institución y la evaluación.
Estos elementos se interrelacionan y es un objeto se asimilación pedagógica por los alumnos dada la mediación de docentes y padres.

IMPLICACIONES DEL PARADIGMA ECOLÓGICO EN LO PEDAGÓGICO.
Implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y sus procesos.
Concibe la complejidad de cambios y transformaciones de procesos informativos cualitativos, y esto a su vez da como resultado concebir a la escuela como una unidad de innovación educativa.
Defienden la existencia de la tecnología (instrumentos y herramientas) para el desarrollo de la cultura.
En el ámbito escolar, dicho paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje en el aula y en las relaciones correspondientes a los individuos, es decir utiliza como metáforas básicas las actitudes y el comportamiento del individuo y sus relaciones.
Aquí el modelo de profesor es técnico-crítico, puesto que crea expectativas y genera un clima de confianza para desarrollar aprendizajes significativos  centrados en la vida del individuo.
Esta corriente posibilita a una escuela en directa relación con la comunidad, sus necesidades y sus intereses cotidianos bajo una trascendencia social.

miércoles, 7 de marzo de 2012

CAZA DEL TESORO DE LA IDENTIDAD DEL PEDAGOGO Y LA PEDAGOGÍA



Una caza del tesoro de la Identidad del Pedagogo y la Pedagogía, 2° cuatrimestre Psicopedagogía- Angélica  Hernández Solís-  Universidad Popular Autónoma de Veracruz-  07 de Marzo de 2012.



INTRODUCCION:
¿Conoces a algún pedagogo? Seguro que si. ¿Sabes realmente que actividades realiza? En esta actividad  vamos a aprender algunas cosas sobre el pedagogo y la pedagogía, de esta manera sabremos en sí cual es su identidad, ya que muchas veces tenemos ideas equivocadas  a cerca del mismo.
PREGUNTAS:
  1. ¿Qué es la pedagogía?
  2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la pedagogía?
  3. ¿Qué es un pedagogo?
  4. ¿Cuál es el campo laboral del pedagogo?
  5. ¿Cuáles son las principales actividades del pedagogo?
  6. ¿Cuál es el perfil de un pedagogo?
RECURSOS:

              PEDAGOGIA:

              DEFINICION DE PEDAGOGO


              EL ROL DEL PEDAGOGO PROFESIONAL


LA GRAN PREGUNTA:
Ahora, piensa en todo lo que has aprendido sobre los pedagogos  y la pedagogía e intenta contestar a esta pregunta: ¿Cómo definirías  la identidad del pedagogo?

domingo, 4 de marzo de 2012

CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD PROFESIONAL

En esta revista se muestra  parte de los resultados de una investigación que trata de entender la identidad del pedagogo. Esta investigación es una inquietud del autor para tratar de entender como un pedagogo logra tener o demostrar su identidad. La investigación muestra cuatro puntos esenciales:

·         Da cuenta de la metodología y perspectivas de investigación.

·         Presenta una caracterización de contextos institucionales de egresados.

·         Exposición de los resultados.

·         Finalmente realiza reflexiones sobre el tema investigado.

DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO

·         Preguntas de investigación: planteadas y modificadas.

·         Referente teórico: se fueron perfilando categorías.

·         Referente empírico inicial: selección de informantes, tópicos, entrevista, documentos, etc.

Esta investigación hace un análisis de los planes  de estudio de las universidades de donde son egresados sus entrevistados que son de  la UV y UNAM .

Cabe mencionar que los pedagogos investigados fueron de diferentes generaciones. (50´s.70´s y 90´s).

Algo significativo en el desarrollo de esta investigación es lo que señala en el año de 1902 cuando el maestro Manuel R. Gutiérrez  director de la escuela Normal Veracruzana ya que expresó a sus alumnos que en el futuro  esa escuela se llamaría Escuela Normal Primaria. Además hay que recalcar que en el estado de Veracruz el primero en impulsar y crear una Escuela Normal para Maestros fue el.

El autor en los análisis de los egresados en los años cincuenta describe los siguientes rasgos:

ü  Eros pedagógico: que toma la pedagogía como una profesión noble y honorable.

ü  Erudición: el pedagogo es quien busca el saber.

ü  Interés por la pedagogía y la enseñanza: que esta integrada por una fuerte responsabilidad  y dedicación.

ü  Visión filosófica-humanística: los problemas de la pedagogía eran enfocados desde un punto de vista filosófico.

RASGOS IDENTITARIOS DE LOS PEDAGOGOS DE LOS SETENTA

Algunos de los rasgos identitarios de los pedagogos de los setentas son:

ü  Visión técnico científica de la educación: en esta época estaba un auge la corriente de la tecnología educativa.

ü  La pedagogía en la intervención social: la educación tenia que adecuarse al tipo de sociedad o ambiente.

ü  El pedagogo como moderador en los problemas educativos.

ü  Ser docentes para ellos no estaba entre sus intereses o preferencias profesionales.

En esta investigación entendemos que un pedagogo se forma además de su significativa preparación a través de instituciones, también se logra con sus experiencias y vivencias, por su interés  en buscar soluciones a los problemas del ámbito educativo.
En esta investigación arrojo que los egresados de pedagogía en los años cincuenta, setenta y noventa iniciaron sus carreras con el fin de ser profesores normalistas, pero que ampliaron posteriormente  su visión sobre la pedagogía y el ser pedagogo.
Los egresados de los años cincuenta ser profesor o pedagogo  representaba una vocación  de servicio, mientras que para los de los años setenta y noventa la idea de ser pedagogo estaba más pensada desde el mercado laboral y de la ocupación profesional.
En conclusión el autor de esta investigación da a conocer ciertos  rasgos que caracterizan al pedagogo, más no lo determinan, hasta la década de los noventa.

·         Formación disciplinar hibrida.

·         Profesional multifuncional.

·         Campo de acción profesio-laboral  muy diverso.

Por ultimo al pedagogo se le da una formación disciplinar múltiple y dispersa y se le capacita para desempeñar múltiples funciones a la vez.

FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Para desarrollar el tema de formación de profesionales de la educación Carlos Alberto Ríos ha previsto encararlos en tres aspectos:

·         El primero se refiere al marco teórico  necesario para una jerarquización de la función del docente  dentro del sistema educativo.

·         El segundo comprenderá los estudios formales  para el ejercicio profesional del docente que supone una capacitación inicial.

·         El tercero es la carrera profesional docente que posibilite el acceso a distintos estamentos  de acuerdo con las aspiraciones.

En un nivel macro del sistema educativo existen factores  permanentes que  jerarquizan la función docente.

¿Bajo que condiciones el sistema educativo a nivel macro se pueden convertir en particularmente favorable y positivo para los aprendizajes que deben realizarse en las escuelas?. Esta pregunta genera la formulación de la  hipótesis tendiente a la jerarquización de la función docente, y consecuente de la función directiva, que consiste en:

a)    La importancia del docente y de la conducción solo se hace evidente si es que existen disposiciones estructurales  en el orden  institucional.

b)    Si las escuelas gozan institucionalmente de más libertad e independencia.

La formación profesional supone una capacitación inicial y un perfeccionamiento permanente. Debe haber una serie de condiciones previas, que, una vez aprobadas, posibilitaran el ingreso a la carrera docente. El proceso de educación del docente logra un mayor grado  de profesionalidad  cuanto mas ha ampliado y desarrollado sus estudios, sus conocimientos y sus experiencias.

Estará en permanente perfeccionamiento  y actualización lo que contribuirá su  profesionalización, a su jerarquización.

La carrera profesional docente, como la mayoría de las actividades profesionales, debe ofrecer la posibilidad de progresar, que se concreta a través de ascensos jerárquicos que implican nuevas funciones, nuevas responsabilidades para las cuales hay que capacitarse.

La obtención de estos ascensos supone un logro más en los avances que se consiguen en las instancias de superación de toda la actividad profesional.

No siempre los docentes desean o aceptan tal compromiso y optan, legítimamente, por continuar con lo suyo, buscando en forma constante la renovación y los máximos resultados académicos.

La formación de aquellos que aspiran a cargos directivos requerirá de planes de estudio que no solo contemplen conocimientos referidos a la conducción educativa, la administración y organización, sino también una orientación profunda humanística y científica.

La identidad del director, de igual forma que la del docente, es producto, por un lado, de la sedimentación de la experiencia y, por  el otro, de la acumulación de conocimientos que se imparten en los cursos específicos.

Aspectos de jerarquización de la función docente directiva:

a)    La definición de la profesionalidad del educador.

b)    La formación docente

c)    Capacitación directiva de los niveles de supervisión.