miércoles, 20 de junio de 2012


PEDAGOGÍA CRÍTICA


                                           =RED CONCEPTUAL=

miércoles, 13 de junio de 2012

EL CONSTRUCTIVISMO



Esta corriente surge bajo el influjo de enfoques epistemológicos renovados, ante la pregunta: ¿Cómo aprende el hombre? Se constituye el constructivismo como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico en relación con el aprendizaje.
El constructivismo es una estructura conceptual, metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva, de la lingüística y de la pedagogía y didáctica. (Gallego Badillo- 1996).
Las principales corrientes constructivistas son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, Porlan, Kelly, Ausbel.
El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de la ideas previas del estudiante, construidos por sus experiencias o creencias, que en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados mas elaborados de conocimiento, lo cual adquiere sentido en su propia construcción – aprendizaje significativo- .

Desarrollo de la teoría constructivista
El constructivismo plantea que los seres humanos construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales cambian con el transcurso del tiempo.
El constructivismo pedagógico asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individualmente e intersubjetiva, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro que se forma con los logros propuestos con los conceptos previos de los alumnos.
Representa el constructivismo pedagógico una base teórica de sustento de muchos proyectos educativos de las escuelas.
Es importante reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías criticas y el constructivismo representan tres corrientes pedagógicas contemporáneas definidas en entorno  lo complejo, plural, dinámico, transformativo, dialógico, constructivo, crítico y ecológico de los procesos formativos que se requieren en la actualidad.
Acogen tres aspectos importantes de la sociedad: formación de valores, autonomía consciente- crítica pedagogía- dialógica, y actitudes y habilidades ecológicas de participación social.

lunes, 4 de junio de 2012

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y META COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE


1. Las estrategias cognitivas

Hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. La mayor parte de las estrategias incluidas dentro de esta categoría; en concreto, las estrategias de selección, organización y elaboración de la información, constituyen las condiciones cognitivas del aprendizaje significativo (Mayer, 1992). Este autor define el aprendizaje significativo como un proceso en el que el aprendiz se implica en seleccionar información relevante, organizar esa información en un todo coherente, e integrar dicha información en la estructura de conocimientos ya existente.

2. Las estrategias metacognitivas

Hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje (González y Tourón, 1992). El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento de variables de la persona, de la tarea y de la estrategia (Flavell, 1987; Justicia, 1996). En relación con las variables personales está la conciencia y conocimiento que tiene el sujeto de sí mismo y de sus capacidades y limitaciones cognitivas; aspecto que se va formando a partir de las percepciones y comprensiones que desarrollamos nosotros mismos en tanto sujetos que aprenden y piensan (Justicia, 1996).

Por consiguiente, una buena base de conocimientos de las características y demandas de la tarea, de las capacidades, intereses y actitudes personales, y de las estrategias necesarias para completar la tarea, son requisitos básicos de la consciencia y conocimientos metacognitivo; a lo que debemos de añadir la regulación y control que el propio sujeto debe ejercer sobre todo lo anterior. Para Kurtz (1990), la metacognición regula de dos formas el uso eficaz de estrategias: en primer lugar, para que un individuo pueda poner en práctica una estrategia, antes debe tener conocimiento de estrategias específicas y saber cómo, cuándo y porqué debe usarlas. Así, por ejemplo, debe conocer las técnicas de repaso, subrayado, resumen, etc. y saber cuando conviene utilizarlas. En segundo lugar, mediante su función autorreguladora, la metacognición hace posible observar la eficacia de las estrategias elegidas y cambiarlas según las demandas de la tarea.

Las estrategias metacognitivas equivalen a lo que Weinstein y Mayer (1986) denominan como estrategias de control de la comprensión. Según Monereo y Clariana (1993), estas estrategias están formadas por procedimientos de autorregulación que hacen posible el acceso consciente a las habilidades cognitivas empleadas para procesar la información. Para estos autores, un estudiante que emplea estrategias de control es también un estudiante metacognitivo, ya que es capaz de regular el propio pensamiento en el proceso de aprendizaje.